1. Cómo escribir un CV: ejemplos y consejos

Cómo escribir un CV: ejemplos y consejos

LiveCareer - Nuestro Equipo Editorial
•  Actualizado:

Nuestros clientes fueron contratados por:

¿Qué es más emocionante que conseguir un nuevo trabajo que te ayude a crecer y te brinde verdadera satisfacción? La carrera de tus sueños empieza aquí, con un CV que te abra las puertas.

En este artículo, te guiaré sobre cómo escribir un CV que no solo resalte tus fortalezas, sino que también capte la atención de posibles empleadores, allanando el camino para tu próxima gran oportunidad.

Crea un CV efectivo en minutos. Elige una plantilla de CV profesional y completa cada sección de tu CV al instante con contenido predefinido y consejos de expertos.

Crea tu CV ahora

¿Por qué necesitas un buen CV para el mercado laboral de México?

Si bien cada país utiliza diferentes documentos de solicitud, el currículum vítae es un formato estándar en México . Saber cómo crear un buen CV es esencial para causar una buena primera impresión en los empleadores potenciales y presentar tus puntos fuertes. Además, permite a los reclutadores evaluar rápidamente tu idoneidad para un puesto.

En un mercado laboral competitivo, crear un CV sólido puede ayudarte a destacar entre otros solicitantes y aumentar tus posibilidades de ser preseleccionado para las entrevistas. Es una herramienta poderosa en tu búsqueda de empleo, que te abre las puertas a nuevas posibilidades y te permite alcanzar tus metas profesionales con confianza.

Consejos rápidos para escribir un buen CV

La siguiente lista de verificación le ayudará a crear un CV usted mismo: simplemente siga los pasos y márquelos uno por uno.

Lista de verificación para redactar un CV de LiveCareer México

Los profesionales ambiciosos como usted quieren saber más, así que considere estos consejos adicionales de expertos en carreras profesionales para que su CV estándar de México sea aún mejor:

  1. Incluya palabras clave relevantes de la descripción del trabajo en su CV para pasar con éxito por los sistemas de seguimiento de solicitantes.
  2. Lee tu CV para una solicitud de empleo un par de veces. Revisa si hay errores tipográficos o de ortografía, y asegúrate de incluir toda la información importante.
  3. Guarda la versión laboral de tu CV en formato .doc y la versión final en un archivo PDF para evitar problemas de formato no deseados.
  4. Mantén tu CV para el trabajo actualizado añadiendo tus últimos logros, habilidades y experiencias, incluso si no estás buscando activamente trabajo.
  5. Considera escribir una carta de presentación para acompañar tu CV en México. Si está bien redactada, aumentará tus posibilidades de ser considerado para el puesto.

Si desea obtener instrucciones más detalladas sobre cómo redactar un CV, el capítulo siguiente describe cada paso de manera eficaz.

¿Cómo redactar un CV para un empleo?

1. Investigue la empresa y el puesto.

Antes de empezar a redactar tu CV, te recomiendo leer detenidamente la oferta de empleo y tomar nota de los requisitos, el puesto y la empresa . Esta información te ayudará a decidir qué incluir en cada sección de tu CV.

Tome notas sobre las siguientes cosas:

  • ¿Por qué es importante para la empresa el puesto que desea?
  • ¿Qué cualificaciones necesitas para el puesto?
  • ¿Qué experiencia relevante, incluyendo trabajo académico y voluntario, posee?

Para recopilar información tan detallada, consulte:

  • Información sobre sus empleadores anteriores
  • Detalles sobre tu educación, como años de estudio.
  • Certificados y diplomas que acrediten la finalización de la formación adicional

Ahora bien, conviene investigar el sitio web y las redes sociales de la empresa para conocer mejor sus objetivos y cultura. Tu investigación debería proporcionar una primera respuesta a la pregunta: "¿Qué problema podría estar enfrentando la empresa y tratando de resolver?".

2. Elige el estilo de CV estándar de México que mejor se adapte a ti

Esa pregunta es solo una introducción para elaborar un CV eficaz para tu solicitud de empleo. A continuación, debes abordar los desafíos clave de la oferta de empleo y decidir si tu experiencia o tus habilidades son las más adecuadas para ti. Una vez que tengas la respuesta, analiza cuál de los tres formatos de CV más comunes deberías considerar:

  1. CV cronológico: Se centra en tu experiencia y muestra primero los puestos más recientes.
  2. CV funcional (basado en habilidades) : resalta tus habilidades y limita la información sobre experiencia laboral a una lista de puestos.
  3. CV Combinado: Fusiona los formatos cronológico inverso y funcional para resaltar tus habilidades y experiencia laboral.

Permítame mostrarle una comparación rápida de todas las diferencias entre estos tres formatos de CV de México:

Tipo de formato de CV

CV cronológico

CV funcional

CV combinado

Orden de las secciones

  • Encabezamiento
  • Perfil del CV
  • Experiencia laboral
  • Educación
  • Habilidades
  • Secciones adicionales
  • Encabezamiento
  • Perfil del CV
  • Resumen de habilidades
  • Historial laboral
  • Educación
  • Secciones adicionales
  • Encabezamiento
  • Perfil del CV
  • Resumen de habilidades
  • Experiencia laboral
  • Educación
  • Secciones adicionales

¿Para quién es?

Todo tipo de solicitantes

Profesiones creativas, personas que cambian de carrera, personas en transición militar y candidatos con lagunas en su historial laboral

Solicitantes de alto nivel, así como quienes cambian de carrera

Si no te gusta ninguno de estos estilos, opta por el CV cronológico. Los reclutadores prefieren este formato y es adecuado para candidatos de todos los niveles de experiencia. También es ideal para el software de seguimiento de candidatos que analiza las solicitudes de empleo.

3. Incluya los datos de contacto correctos en un CV

Empieza a crear tu CV creando un encabezado en la parte superior del documento. La ubicación dependerá de la plantilla que uses. Usa el espacio del encabezado para tu nombre, puesto y datos personales .

Cómo hacer un encabezado de CV en México:

  1. Escriba primero su nombre y apellido. Use un tamaño de fuente más grande, como 16-26 pt.
  2. Añade tu título profesional en la siguiente línea. Si eres estudiante, especifica tu campo de estudio.
  3. Enumere su información de contacto, incluido un número de teléfono y una dirección de correo electrónico.
  4. Menciona tus cuentas profesionales en redes sociales como LinkedIn. También puedes agregar tus perfiles de Facebook, Twitter o Instagram si los usas con fines profesionales y son relevantes para el puesto que buscas.
  5. Proporcione información adicional, como un portafolio o un enlace a un sitio web personal.

A continuación se muestra un ejemplo de cómo hacer un encabezado de CV de México:

Freya Gardner
Gerente de Relaciones Públicas
+52 55 1234 5678
freyagardner@lcukmail.mx
linkedin.com/in/freya.gardner

Tenga cuidado al escribir su correo electrónico y número de teléfono; reléalos siempre. Un error tipográfico puede impedir que nos comuniquemos con usted.

4. Crea la declaración personal para tu CV en México

La siguiente sección de tu currículum vítae debe resumir tus cualificaciones para el puesto deseado. Escribir una declaración personal es la mejor manera de presentarte en un CV. Pero solo si la adaptas al puesto que deseas.

Cómo escribir una declaración personal para un CV en México:

  1. Mencione su puesto de trabajo y años de experiencia.
  2. Agregue información sobre sus habilidades y conocimientos profesionales y especifique cómo pueden beneficiar al empleador.
  3. Mencione un logro relevante de su historial laboral u otras actividades.
  4. Mantenga la declaración personal con una extensión de 3 a 4 oraciones.

Declaración personal para el CV en México: Ejemplo

Gerente Creativo de Relaciones Públicas con más de 6 años de experiencia en la industria de la restauración. Deseoso de llevar el sabor gourmet a la vanguardia de la gastronomía vegana en Londres mediante innovadoras campañas de relaciones públicas. Organizó el lanzamiento de menús de temporada, lo que resultó en un aumento del 27 % en las reservas de mesa entre semana. Logró reconocimiento nacional para el restaurante The Barn en 2020 gracias a una estrategia de relaciones públicas única.

Puede parecer abrumador si escribes un CV sin experiencia laboral , ¡pero ten ánimo! En lugar de tu historial laboral, te recomiendo que menciones tu formación académica, trabajo voluntario o habilidades transferibles. Demuestra que comprendes el puesto y que puedes con él. Igual que el solicitante del ejemplo a continuación:

CV México sin experiencia: Ejemplo de perfil de CV

Graduada de Marketing Impulsado solicitando un puesto de Asistente de Marketing Digital. Con ganas de aplicar sus conocimientos de creación de contenido y gestión de marketing en redes sociales para aumentar el tráfico y fortalecer el reconocimiento de marca en Leaf Flowering. Gestioné los canales de Instagram y YouTube del equipo de remo de la universidad entre 2020 y 2023. Adquirí experiencia práctica en redacción de contenido durante mi voluntariado en Cat Rescue & Rehome Fund en 2022.

Si quieres facilitar tu trabajo, deja esta parte de tu CV en México en blanco y continúa con las demás secciones. Llénala después de completar el resto de tu CV. Después, puedes combinar información de diferentes partes de tu solicitud.

Un buen resumen del CV convencerá al reclutador de que eres el candidato ideal. Ahorra tiempo y elige una declaración personal ya preparada, redactada por expertos en carreras profesionales, y adáptala a tus necesidades con elcreador de CV de LiveCareer .

Crea tu CV ahora creador de CV

5. Describe tu historial laboral en un CV de México

En el formato cronológico, la sección de experiencia laboral es vital . Sin embargo, no es necesario simplemente enumerar sus trabajos y responsabilidades anteriores. Para aprovechar al máximo esta sección, debe incluir detalles específicos sobre su experiencia, como sus logros y las habilidades que desarrolló. Además, debe destacar el impacto de su trabajo y cómo contribuyó a mejorar los resultados de la empresa.

Saber cómo redactar bien un historial laboral en el CV es invaluable. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso:

  1. Comience con la posición más reciente y continúe con las más antiguas en orden cronológico inverso.
  2. Incluya su título profesional, el nombre del empleador, la ciudad donde se encuentra la empresa y las fechas de empleo.
  3. Escriba hasta seis viñetas sobre sus logros y deberes, comenzando cada uno con un verbo de acción , como “desarrollado” o “coordinado”.
  4. Describa los logros mensurables de cada puesto. Recomiendo usar la fórmula PAR y declaraciones de logros para lograr el mayor impacto.
  5. Adapte la descripción de su trabajo incluyendo palabras clave del anuncio de empleo y haciendo referencia a habilidades clave.
  6. Limite su historial laboral a los últimos 10 años, a menos que tenga experiencia relevante más allá de eso.

Historial laboral del CV en México: Ejemplo

Gerente de Relaciones Públicas
El granero, Canterbury
Enero de 2018-presente

  • Lanzamientos de menús de temporada coordinados revisados en Dine Out, Foodism y Vegan Food & Living Magazine, lo que generó un aumento del 27 % en las reservas de mesas entre semana.
  • Desarrollé y ejecuté campañas de relaciones públicas para generar cobertura en la prensa local y nacional y en las redes sociales, impulsando un notable aumento del 20% en la visibilidad de la marca.
  • Colaboró con el equipo de marketing para crear la narrativa de la marca, los materiales de prensa y el material de marketing, lo que contribuyó a un aumento del 30 % en el reconocimiento de la marca.
  • Establecer y fomentar relaciones con medios de comunicación y personas influyentes relevantes para llegar a nuevas audiencias.

Logro clave:

  • Obtuvo cobertura nacional para el restaurante con una campaña centrada en la entrega de comidas a los trabajadores de primera línea al comienzo de la pandemia de COVID-19 en febrero de 2020.

¿Qué hace que este ejemplo funcione tan bien? Varios factores: incluye logros mensurables que demuestran la experiencia del solicitante, menciona los premios que ha recibido y utiliza palabras clave para destacar su iniciativa.

6. Describe tu formación

El siguiente paso es más que una simple formalidad. Si sabes cómo redactar bien la sección de formación académica de tu CV , esta parte puede ser un verdadero activo. La cantidad de información que debes proporcionar depende de tu experiencia profesional:

  • Supongamos que tienes varios años de experiencia laboral. En ese caso, puedes limitarte a lo básico: el nivel de estudios más alto que has obtenido (como un título universitario ), el nombre de la escuela o universidad y los años de asistencia.
  • Sin embargo, si acabas de graduarte o terminar tus estudios , quizás quieras agregar más información sobre tu expediente académico. Menciona exámenes de nivel avanzado, becas, actividades extracurriculares , cursos relevantes, proyectos adicionales, investigaciones, publicaciones o tu tesis. Estos pueden ser factores importantes para demostrar que has desarrollado habilidades valiosas y adquirido los conocimientos necesarios para el puesto.

Sección de educación en el CV de México: Ejemplo

Licenciatura en Relaciones Públicas
London College of Communication, Universidad de las Artes de Londres
Septiembre de 2014–junio de 2017

  • Calificación: 2.1
  • Portavoz de la asociación de estudiantes en 2016-2017
  • Realizó una investigación sobre la subrepresentación de las mujeres en las agencias de relaciones públicas y publicó los resultados en PRWeek.

7. Añade la combinación adecuada de habilidades

Los empleadores buscan trabajadores cualificados, y eso es un hecho. Pero las habilidades que esperan dependen del puesto: un profesor universitario necesita habilidades diferentes a las de un asesor financiero. ¿Sabes qué habilidades se esperan de ti? Puedes comprobarlo consultando tu anuncio de empleo.

A continuación te explicamos cómo hacer la sección de habilidades de un CV en México :

  1. Regrese al anuncio de empleo y busque palabras clave que hagan referencia a funciones, habilidades, calificaciones y cualidades.
  2. Anota todas las habilidades requeridas para este puesto.
  3. Haz una lista de las habilidades que has dominado.
  4. Compara las dos listas y elige entre 6 y 10 que coincidan. Tu sección de habilidades requiere una combinación de habilidades interpersonales , habilidades técnicas y conocimientos informáticos o habilidades técnicas .

Sección de habilidades del CV en México: Ejemplo

  • Preparación del presupuesto : seguimiento de los gastos de relaciones públicas y gestión para garantizar la asignación adecuada de fondos y el cumplimiento del presupuesto.
  • Gestión de medios : establecer y mantener relaciones con medios de comunicación locales y nacionales para ayudar en los esfuerzos de relaciones públicas.
  • Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita : realicé presentaciones y anuncios públicos, así como comunicados de prensa redactados para otros departamentos.
  • Construcción de relaciones : me comuniqué con medios de comunicación y personas influyentes de la industria para establecer relaciones profesionales.
  • Atención al detalle : supervisó la creación de materiales de marketing para garantizar su calidad.
  • Adaptabilidad : Se introdujeron los cambios necesarios para crear condiciones de trabajo seguras y garantizar el funcionamiento continuo durante la pandemia de COVID-19.
  • Habilidades de gestión : facilitó con éxito el trabajo de los equipos de relaciones públicas y marketing durante más de 5 años.

¿Qué pasa si la oferta de empleo no menciona las habilidades requeridas? Un consejo: consulta los perfiles de empleo del Servicio Nacional de Carreras Profesionales . Incluyen descripciones detalladas de diversas profesiones y enumeran las habilidades más comunes para el puesto.

8. Elija secciones adicionales del CV

¿Qué más deberías incluir en un CV? Es hora de las secciones adicionales: ayudan a que tu CV sea más personal y ofrecen más detalles sobre las habilidades y la experiencia relevantes.

Las secciones adicionales más comunes del CV son:

  • Certificaciones
  • Conferencias
  • Asociaciones profesionales
  • Habilidades lingüísticas
  • Trabajo voluntario
  • Publicaciones
  • intereses personales

Elija 2 o 3 secciones de la lista anterior que crea que le aportarán beneficios. Describa los logros relevantes tal como lo haría en la sección de historial laboral. Use verbos de acción para destacar sus iniciativas.

Secciones adicionales del CV de México: Ejemplo

Certificaciones

  • Diplomado en Comunicaciones Digitales, CIPR, marzo de 2022
  • Diplomado en Comunicación de Crisis, CIPR, junio 2020

Membresías

Miembro del Chartered Institute of Public Relations desde enero de 2020

  • Ponente invitado en la conferencia anual de 2022 con la ponencia: La sostenibilidad como asunto público: La imagen pública y la ética en la industria restaurantera.

Publicaciones

  • Escribió un estudio de caso centrado en la inclusión en la escena de los restaurantes de Londres, que recibió 650.000 compartidos en Twitter en octubre de 2022.
  • Autor de diez artículos sobre relaciones públicas en la industria de la restauración en la revista Platform entre 2021 y 2022.

9. Crea un diseño de CV atractivo para México

En los negocios, la primera impresión importa. Sáquele el máximo provecho creando un currículum vítae impecable .

Si buscas una solución rápida y sencilla, prueba un creador de CV online o busca plantillas de CV gratuitas preformateadas. También puedes diseñar tu currículum vítae tú mismo con Word, Google Docs o una aplicación similar.

Si optas por la segunda solución, aquí te explicamos cómo crear un diseño de CV :

  • Aplique márgenes de 1 pulgada en todos los lados de su CV de México.
  • Considere si prefiere una o dos columnas en la página.
  • Seleccione una de las mejores fuentes para CV , como Times New Roman, Calibri o Helvetica.
  • Establezca el tamaño de fuente en 10-12 para los párrafos y en 13-14 para los encabezados.
  • Utilice un espacio entre líneas de 1 a 1,5 y agregue espacios vacíos entre las secciones.
  • Coloque su nombre en la parte superior del documento y hágalo grande y fácil de localizar.
  • Haz que tu CV tenga una sola página si tienes menos de diez años de experiencia.

¿Estás pensando en añadir color a tu CV para destacar? Ten cuidado. Recursos como el manual de CV de la London School of Economics lo desaconsejan. Si quieres usar color, sé sutil : úsalo para resaltar tu nombre, encabezados o viñetas, y usa solo un color.

Nuestro análisis de 6 millones de CV realizados con nuestro constructor revela que*:

  • El tiempo promedio para crear un CV atractivo es de 25,92 minutos.
  • El 38,81% de los CV superan las 300 palabras, el 18,64% tienen entre 100 y 300 palabras y el 42,55% tienen menos de 100 palabras.
  • Normalmente, los usuarios incluyen 6 habilidades en sus CV.
  • El número promedio de empleos enumerados en un CV es 2,85.

*Los datos provienen de un período de 12 meses (agosto 2023-agosto 2024).

Cómo escribir un CV: Ejemplo

Freya Gardner
Gerente de Relaciones Públicas
+52 55 1234 5678
freyagardner@lcukmail.mx
linkedin.com/in/freya.gardner

Declaración personal

Gerente Creativo de Relaciones Públicas con más de 6 años de experiencia en la industria restaurantera. Con ganas de llevar el Sabor Gourmet a la vanguardia de la gastronomía vegana en la Ciudad de México mediante innovadoras campañas de relaciones públicas. Organizó el lanzamiento de menús de temporada, lo que resultó en un aumento del 27% en las reservas de mesas entre semana. Logró reconocimiento nacional para el restaurante The Barn en 2020 gracias a una estrategia de relaciones públicas única.

Experiencia laboral

Gerente de Relaciones Públicas
El Granero, Ciudad de México
Enero de 2019-presente

Lanzamientos de menús de temporada coordinados revisados en Dine Out México, Foodism Latinoamérica y Vegan Food & Living México, lo que generó un aumento del 27% en las reservas de mesas entre semana.
Desarrollé y ejecuté campañas de relaciones públicas para generar cobertura en la prensa local y nacional y en las redes sociales, impulsando un notable aumento del 20% en la visibilidad de la marca.
Colaboró con el equipo de marketing para crear la narrativa de la marca, los materiales de prensa y el material de marketing, lo que contribuyó a un aumento del 30 % en el reconocimiento de la marca.
Establecer y fomentar relaciones con medios de comunicación y personas influyentes relevantes para llegar a nuevas audiencias.
Logro clave:
Obtuvo cobertura nacional para el restaurante con una campaña centrada en la entrega de comidas a los trabajadores de primera línea al comienzo de la pandemia de COVID-19 en febrero de 2020.

Asistente de relaciones públicas
Restaurante Oak, Ciudad de México
Septiembre de 2017 a diciembre de 2018

Creó contenido atractivo para el canal de redes sociales del restaurante, lo que generó un aumento del 70% en los seguidores de Instagram durante los primeros 6 meses.
Colaboró con agencias creativas y de gestión para crear contenido de calidad con fines promocionales, lo que resultó en un aumento del 15 % en la participación en las plataformas promocionales.
Respondí a todas las consultas de relaciones públicas, incluidas las solicitudes de los medios, manteniendo una tasa de respuesta del 100 % a lo largo del tiempo.
Logro clave:
Se puso en contacto con blogueros de comida y restaurantes para generar cobertura mediática que atrajo a más de 1.500 nuevos clientes en ocho meses.

Educación

Licenciatura en Relaciones Públicas
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Septiembre de 2014–junio de 2017

Grado: equivalente a 2.1
Portavoz de la asociación de estudiantes en 2016-2017
Realizó una investigación sobre la subrepresentación de las mujeres en las agencias de relaciones públicas y publicó los resultados en PRWeek México.

Habilidades

Preparación del presupuesto: seguimiento de los gastos de relaciones públicas y gestión para garantizar la asignación adecuada de fondos y el cumplimiento del presupuesto.
Gestión de medios: establecí y alimenté relaciones con medios de comunicación locales y nacionales para ayudar en los esfuerzos de relaciones públicas.
Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita: realicé presentaciones y anuncios públicos, así como comunicados de prensa con guiones para otros departamentos.
Desarrollo de relaciones: me comuniqué con medios de comunicación y personas influyentes de la industria para establecer relaciones profesionales.
Atención al detalle: supervisó la creación de materiales de marketing para garantizar su calidad.
Adaptabilidad: Se introdujeron los cambios necesarios para crear condiciones de trabajo seguras y garantizar la operación continua durante la pandemia de COVID-19.
Habilidades de gestión: facilitó el trabajo de los equipos de relaciones públicas y marketing con éxito durante más de 5 años.
Certificaciones

Diplomado en Comunicaciones Digitales, CIPR, marzo de 2022
Diplomado en Comunicación de Crisis, CIPR, junio 2020

Membresías

Miembro del Chartered Institute of Public Relations desde enero de 2020

Ponente invitado en la conferencia anual de 2022 con la ponencia: La sostenibilidad como asunto público: La imagen pública y la ética en la industria restaurantera.

Publicaciones

Escribió un estudio de caso centrado en la inclusividad en la escena restaurantera de la Ciudad de México, que recibió 650,000 compartidos en Twitter en octubre de 2022.
Fue autor de diez artículos sobre relaciones públicas en la industria restaurantera en Platform Magazine Latinoamérica en 2021-2022.

¿Quieres mejorar tu CV? Estas guías sobre cómo redactar un CV para el mercado laboral mexicano podrían ayudarte:

No necesitas ser un experto en redacción de CV. En elcreador de CV de LiveCareer encontrarás contenido listo para cada sector y puesto, que puedes añadir con un solo clic.

Crea tu CV ahora creador de CV

Gracias por leer esta guía sobre cómo redactar un CV. Ahora que sabes cómo redactar un buen CV en México, ¿tienes algún consejo para compartir con otros solicitantes de empleo? ¿O necesitas más consejos? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Cómo revisamos el contenido en LiveCareer

Nuestro equipo editorial ha revisado este artículo para garantizar que cumpla con las directrices editoriales de LiveCareer . Esto garantiza que nuestros consejos y recomendaciones de expertos sean coherentes en todas nuestras guías profesionales y se ajusten a los estándares y tendencias actuales en redacción de CV y cartas de presentación. Más de 10 millones de personas que buscan empleo confían en nosotros y les apoyamos en su camino hacia el trabajo de sus sueños. Cada artículo se somete a investigación y análisis minucioso para garantizar que nuestro contenido responda a las tendencias y la demanda actuales del mercado.

Fuentes

Preguntas frecuentes sobre cómo escribir un CV

¿Cuál es un buen formato de CV?

El formato de CV cronológico inverso es el mejor , según los expertos en carreras profesionales. Se centra en la experiencia laboral y enumera los empleos del más reciente al más antiguo, destacando los logros profesionales. El CV cronológico es ideal para candidatos con experiencia, pero es fácil de adaptar a cualquier solicitante.

¿Cómo es un buen CV en 2025?

Un buen CV es fácil de seguir, conciso y visualmente atractivo. Incluye las secciones necesarias, como un encabezado con información de contacto, una declaración personal, experiencia laboral, formación y habilidades, y algunas secciones adicionales, todo ello en un buen formato .

A continuación te indicamos cómo garantizar que tu CV tenga un aspecto profesional en 2025:

  • Utilice fuentes de CV estándar como Calibri, Verdana o Times New Roman.
  • Establezca el tamaño de fuente en 10-12 para los párrafos y en 13-14 para los encabezados.
  • Aplique márgenes de 1 pulgada de ancho en todos los lados.
  • Organice la información en secciones distintas y sepárelas con espacios en blanco.
  • Utilice viñetas para enumerar la información.
  • Limite la longitud del CV a una o dos páginas como máximo.

¿Cuáles son las cinco partes principales de un CV?

Las cinco partes principales de un CV incluyen el encabezado con tu nombre y datos de contacto, una declaración personal, experiencia laboral, formación académica y habilidades. En el formato cronológico inverso, la sección de experiencia laboral es la más extensa del CV.

¿Cómo escribo un CV para una solicitud de empleo?

Puedes crear tu CV con un creador de CV especializado, donde profesionales de contratación te guiarán, o puedes crear un documento en un procesador de textos. Si quieres crear un CV perfecto desde cero, sigue estos pasos:

  1. Haz un diseño de CV profesional.
  2. Elige el formato de CV que mejor se adapte a ti.
  3. Llene el encabezado del CV con su nombre y datos de contacto.
  4. Escribe una declaración personal impresionante.
  5. Describa su historial laboral.
  6. Mencione su formación académica.
  7. Enumere sus habilidades en una sección separada.
  8. Seleccione secciones adicionales del CV para proporcionar más información.
  9. Revise su CV antes de enviarlo.

¿Cómo puede un joven de 16 años hacer un CV?

Para crear un CV eficaz para adolescentes, considera tus logros académicos y de otras actividades extracurriculares relevantes para el trabajo que deseas. Úsalos para demostrar tus habilidades y conocimientos que puedes traducir en éxito laboral.

Así es como puedes escribir un CV para un joven de 16 años :

  1. Elija una plantilla de CV profesional o cree un buen diseño de CV desde cero.
  2. Haz un encabezado de CV con tu nombre y datos de contacto.
  3. Escriba una declaración personal diciendo lo que desea lograr para el empleador.
  4. Agregue información sobre su educación, incluidas actividades extracurriculares, becas, premios y los cursos en los que se destaca.
  5. Dé ejemplos de logros educativos que demuestren que tiene las habilidades necesarias para el trabajo.
  6. Crea una sección de habilidades en tu CV que coincida con las habilidades del anuncio de empleo.
  7. Seleccione secciones adicionales, como trabajo voluntario, habilidades lingüísticas y proyectos personales, para proporcionar información más relevante.
  8. Revisa tu CV para asegurarte de que todo esté correcto.

Acerca del autor

LiveCareer - Nuestro Equipo Editorial
LiveCareer - Nuestro Equipo Editorial

El equipo de LiveCareer ha compartido los mejores consejos para ayudarte a avanzar en tu carrera. Nuestros expertos editoriales han escrito más de cien guías sobre cómo redactar el CV o la carta de presentación perfectos.

Síganos

Califica mi artículo:

How to write a cv

Promedio:

¡Gracias por votar!
0  (0 Clasificación)

¿Buscas un CV que te consiga trabajo?

Probar nuestro generador de CV ahora
Ejemplos de CV creados en nuestro creador de CV

Nuestros clientes fueron contratados por: